Contacto

Porque no hay dos personas iguales, tampoco deben serlo las formas de contacto.

Elige la que más te guste.

Redes
Entérate antes que nadie de nuestras ofertas, nuevos vehículos, eventos, noticias y curiosidades.

Y como estas son preguntas que a veces se repiten, te las respondemos desde ya,por si acaso.

Genial, nos encantará recibirte. Estamos en C/ Plasencia, 25 - San Miguel de Abona, en Las Chafiras, (38639 - Santa Cruz de Tenerife).

Si quieres indicaciones sobre cómo llegar, haz clic aquí. (link a Google Maps)Podrás aparcar cómodamente, porque en la calle justo delante del concesionario suele haber sitio de sobra. Abrimos de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00, y los sábados de 10:00 a 14:00.

¡Te esperamos!

¡Por supuesto! Queremos ayudarte a que tengas el coche de tus sueños, y esto incluye también el cómo de fácil te lo ponemos.

Contáctanos por WhatsApp en el 628 11 61 98 y déjate guiar por todo el proceso.

Puedes llamar al 922 73 61 61 o solicitar desde aquí tu cita.

El horario es de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes.

También puedes venir directamente y hacer tú mismo el check-in ¡sin necesidad de esperas!

Descubre aquí cómo (link al apartado de cita taller, check-in online).

El teléfono de Recambios es el 922736161.

El horario es de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes.

Canarias, al igual que Ceuta y Melilla, está excluida expresamente del ámbito de aplicación del IVA Esto quiere decir que tanto en España como en el resto de la Unión Europea hay un IVA que se debe pagar al comprar o introducir algún bien, como es el caso de un coche.

En las islas este impuesto se llama IGIC, y, en función de la potencia fiscal y tipo de vehículo, se aplicará un porcentaje determinado:

  • Igual o menor a 11 caballos fiscales: 9,5% de su valor
  • Mayor a 11 caballos fiscales: 13,5% de su valor
  • Híbridos o eléctricos: 0%
  • Caravanas y autocaravanas: 13,5% de su valor
  • Mixtos adaptables con altura superior a 1,80 metros: 7% de su valor
  • Furgonetas: 6,5% de su valor

Todo coche comprado en el archipiélago canario ha de pagar este impuesto. Pero en el caso de traer un coche de Canarias a la península tendrás que efectuar el pago del IVA en relación al pago del vehículo. Es decir, abonar todo el IVA y no la diferencia con el IGIC.

PREGUNTAS RELACIONADAS:

Existen dos maneras de llevar un vehículo desde Canarias a la península: en ferry o en un contenedor. Depende del transporte que elijas el precio suele rondar entre 300 € y 1000 €.

1. ferry

Has de viajar en el barco con el coche, puesto que en el billete se especificará que llevas un coche a bordo y no habrá ningún otro documento que lo acredite.El precio suele ser de unos 300-500 € dependiendo de si eliges butaca o camarote. El trayecto dura casi dos días.

2. En contenedor

Para esta opción, tendrás que adaptarte al tiempo de espera marcado, ya que los barcos que transportan contenedores suelen trasladarse cuando están llenos, lo que puede tardar tiempo. Por otro lado, una de las ventajas es que puedes aprovechar para transportar más cosas en el contenedor.

Generalmente, existen dos tipos de contenedores normalizados, los de 20 y 40 pies:

20 pies: internamente miden 5,90 metros de largo x 2,35 metros de ancho x 2,39 metros de alto

40 pies: tienen 12,03 metros de largo x 2,35 metros de ancho x 2,39 metros de alto.

El precio aproximado en este caso suele ser unos 1000 €.

Para “importar” un coche desde Canarias a la península se necesitan presentar diferentes documentos en la aduana.

DUA (Documento Único Administrativo) de exportación desde el lugar de origen y DUA de importación en el lugar de destino/p>

Factura o contrato de compra

Copia del DNI

Certificado de residencia del ayuntamiento canario donde se haya vivido

Certificado de alta en el padrón del nuevo ayuntamiento

Permiso de circulación del vehículo

Tarjeta de inspección técnica

Es muy importante saber de antemano que todo coche que se lleve desde el archipiélago a la península no puede ser traspasado, arrendado o cedido durante los siguientes 12 meses a la fecha de importación.

Si eres residente en Canarias y viajas a la península con tu vehículo temporalmente por un periodo no superior a medio año podrás circular sin pasar ningún tipo de trámite aduanero. Una vez cumplido dicho plazo, el coche tendrá que ser inmovilizado y precintado hasta que se regularice su situación en la aduana o se vuelva al archipiélago.

Si se cumplen los siguientes requisitos, no tendrás que pagar IVA:

  • Haber estado empadronado en algún municipio canario durante al menos un año. Para probarlo hay que presentar un certificado firmado por los responsables del ayuntamiento correspondiente donde se muestre la fecha de alta y de baja.
  • Haberse empadronado posteriormente en cualquier otra localidad del resto de España. Para ello, habrá que acudir al ayuntamiento pertinente.
  • Haber adquirido el coche en Canarias al menos seis meses antes de viajar a la península. Además, es imprescindible que el vehículo se comprase en condiciones normales de tributación en Canarias (es decir, que se haya abonado el IGIC).
  • Que el uso del vehículo sea solamente el de transporte de personas (turismo). Basta con comprobar en el permiso de circulación el servicio al que se destina (debe poner “particular”). Si la clasificación del vehículo en la tarjeta de inspección técnica del vehículo se declara como “vehículo mixto adaptable” habrá que demostrar físicamente ante la aduana que el uso de dicho vehículo no es el laboral.
  • Que no haya pasado todavía un año desde la introducción del vehículo en la península. Es aconsejable conservar los documentos del transporte por ferry o contenedor para traer un coche de Canarias.

PREGUNTAS RELACIONADAS:

Existen dos maneras de llevar un vehículo desde Canarias a la península: en ferry o en un contenedor. Depende del transporte que elijas el precio suele rondar entre 300 € y 1000 €.

1. ferry

Has de viajar en el barco con el coche, puesto que en el billete se especificará que llevas un coche a bordo y no habrá ningún otro documento que lo acredite.El precio suele ser de unos 300-500 € dependiendo de si eliges butaca o camarote. El trayecto dura casi dos días.

2. En contenedor

Para esta opción, tendrás que adaptarte al tiempo de espera marcado, ya que los barcos que transportan contenedores suelen trasladarse cuando están llenos, lo que puede tardar tiempo. Por otro lado, una de las ventajas es que puedes aprovechar para transportar más cosas en el contenedor.

Generalmente, existen dos tipos de contenedores normalizados, los de 20 y 40 pies:

20 pies: internamente miden 5,90 metros de largo x 2,35 metros de ancho x 2,39 metros de alto

40 pies: tienen 12,03 metros de largo x 2,35 metros de ancho x 2,39 metros de alto.

El precio aproximado en este caso suele ser unos 1000 €.

Para “importar” un coche desde Canarias a la península se necesitan presentar diferentes documentos en la aduana.

DUA (Documento Único Administrativo) de exportación desde el lugar de origen y DUA de importación en el lugar de destino

Factura o contrato de compra

Copia del DNI

Certificado de residencia del ayuntamiento canario donde se haya vivido

Certificado de alta en el padrón del nuevo ayuntamiento

Permiso de circulación del vehículo

Tarjeta de inspección técnica

Es muy importante saber de antemano que todo coche que se lleve desde el archipiélago a la península no puede ser traspasado, arrendado o cedido durante los siguientes 12 meses a la fecha de importación.

Si eres residente en Canarias y viajas a la península con tu vehículo temporalmente por un periodo no superior a medio año podrás circular sin pasar ningún tipo de trámite aduanero. Una vez cumplido dicho plazo, el coche tendrá que ser inmovilizado y precintado hasta que se regularice su situación en la aduana o se vuelva al archipiélago.

Si se cumplen los siguientes requisitos, no tendrás que pagar IVA:

  • Haber estado empadronado en algún municipio canario durante al menos un año. Para probarlo hay que presentar un certificado firmado por los responsables del ayuntamiento correspondiente donde se muestre la fecha de alta y de baja.
  • Haberse empadronado posteriormente en cualquier otra localidad del resto de España. Para ello, habrá que acudir al ayuntamiento pertinente.
  • Haber adquirido el coche en Canarias al menos seis meses antes de viajar a la península. Además, es imprescindible que el vehículo se comprase en condiciones normales de tributación en Canarias (es decir, que se haya abonado el IGIC).
  • Que el uso del vehículo sea solamente el de transporte de personas (turismo). Basta con comprobar en el permiso de circulación el servicio al que se destina (debe poner “particular”). Si la clasificación del vehículo en la tarjeta de inspección técnica del vehículo se declara como “vehículo mixto adaptable” habrá que demostrar físicamente ante la aduana que el uso de dicho vehículo no es el laboral.
  • Que no haya pasado todavía un año desde la introducción del vehículo en la península. Es aconsejable conservar los documentos del transporte por ferry o contenedor para traer un coche de Canarias.
Departamento Comercial
En línea
Hola, soy del Departamento comercial ¿hablamos?
Estoy aquí para ayudarte en cualquier cosa que necesites
¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información

Entendido